viernes, 30 de enero de 2015
¿De verdad vas a participar en el Desafío Lurbel?
No se trata de una pregunta meramente retórica. Me inscribí en esta carrera quizás un poco impulsivamente, por una parte sabiendo que es la carrera que más me interesa esta temporada pero también que, al menos de momento, mi estado de forma está lejos de ser el idóneo para disfrutarla. De todas formas aun queda suficiente tiempo hasta el 12 de abril como para prepararla adecuadamente. La pregunta viene precisamente por los pasos que se supone debería estar dando para la preparación; quizás no hay demasiada relación entre mis deseos de disfrutar del Desafío y los entrenamientos que estoy llevando a cabo. Cuando terminé la Media de Santa Pola elaboré un plan , el cual estoy siguiendo actualmente (al menos de la forma en la que yo sigo mis planes... de forma laxa) cuyo objetivo era bajar de 45 minutos en el 10K que se celebrará en Albacete el siguiente fin de semana al Desafío Lurbel...es decir obvie la preparación del Desafío Lurbel... Bueno lo que si hice fue introducir algunos cambios en la programación de los entrenamientos para adaptarlos a otro tipo de carreras que me interesan esta temporada (este trail sobre todo y la Media de Albacete) y ¿cómo lo hice? pues 'a ojo'... alargué las tiradas largas (haciéndolas de 20 Km desde el principio), y decidí hacer cada semana al menos un día de cuestas (bien en un entrenamiento libre o bien participando en alguna carrera de montaña)... también tenía pensado realizar algún tipo de fortalecimiento del 'core' (sin especificar ni como ni cuando). Lo cierto es que el plan lo sigo 'más o menos', con las tiradas largas estoy satisfecho, pues las he hecho 6 domingos consecutivos (eso para mi es un logro) por lo que he recuperado algo de fondo. Pero de cuestas nada de nada, es lo malo de vivir en Albacete. Todavía no me he estrenado en el Circuito de Carreras Populares de este año (que las primeras semanas ofrece una buena oportunidad de hacer carreras de montaña, incluso algún pequeño trail) y tampoco me he acercado a la vecina Chinchilla par disfrutar de sus cuestas. Y de 'core' nada de nada. En fin, todavía es pronto y puedo rectificar... me conformo con hacer este domingo el séptimo largo consecutivo y con debutar en la montaña dentro de un par de semanas en el Trail de Bienservida, aunque me parece un poco arriesgado teniendo en cuenta las pocas cuestas que llevo encima, en algún momento hay que debutar. ¡Ah! y esta mañana si que he hecho algo específico en mi preparación de la Lurbel, me he comprado unas nuevas zapatillas de trail: las Saucony Xodus 5, estoy contento, por el buen camino...
martes, 20 de enero de 2015
26ª Mitja Marató Internacional Villa Santa Pola

Un año más mi participación en la Media Maratón de Santa Pola supone el inicio de mi particular temporada de carreras. Este año, como estoy especialmente bajo de forma, mucho más. A partir de mi resultado he elaborado el próximo plan de entrenamiento a seguir. Llevo participando en Santa Pola desde el 2011 y este ha sido el año en el que peor marca he hecho, aún así estoy satisfecho con la carrera. Partía de una forma física bastante justita y a pesar de ello pude disfrutar de la carrera. Como siempre llegamos a Santa Pola muy temprano, antes de las 8:00 (la salida era a las 10:30) así que nos dio tiempo a recoger el dorsal sin tener que hacer prácticamente cola y a desayunar con mucha tranquilidad, sin embargo demoramos demasiado el momento de cambiarnos de ropa y dejar la bolsa en el guardarropa (hacía mucho frio y no apetecía estar demasiado tiempo en pantalón corto) por lo que, a pesar de la eficacia de los voluntarios del guardarropa, nos tocó hacer una buena cola para dejar la bolsa y llegamos a la salida apenas unos minutos antes de la salida. Ni cajones ni nada... tuvimos que entrar al fondo de la carrera, por lo que perdimos casi cinco minutos en la salida. Este año si que pude sufrir en mis carnes lo que significa formar parte de una masa de 9300 corredores, imposible correr en el inicio de carrera. Pedro enseguida se fue buscando huecos y según dice, a partir del kilómetro siete ya pudo correr a su ritmo. Yo no tenía tanta prisa, en un primer momento intenté seguir el ritmo de Ángel, que también iba buscando huecos y zigzagueando pero con algo más de tranquilidad que Pedro, pero aproximadamente en el kilómetro dos me di cuenta de que si seguía a ese ritmo de tirones y parones terminaría desfondándome. Así que me lo tomé con mucha tranquilidad, me dejé llevar más o menos por 'la masa' sin dar demasiados tirones, pensando que, en algún momento, la carrera se terminaría abriendo y podría correr 'a mi ritmo'. En el kilómetro diez llevaba ya perdidos ocho minutos respecto a mi tiempo del año pasado, evidentemente no era el día para hacer marca. A esas alturas de carrera si que podía correr a un ritmo un poco mejor y así lo hice, pero siempre a un ritmo muy cercano al 5:00, algo por debajo de éste, muy cómodo. Lo bueno es que toda la carrera estuve adelantando corredores y eso siempre transmite buenas sensaciones. Al final un tiempo oficial de 1:51:32 (1:46:48 real), el peor de todas mis participaciones pero muy satisfecho por lo que pude disfrutar.
Después de la carrera un buen arroz y una buena sobremesa con Ángel y con Pedro en La Cofradía. Un buen día para compartir con buenos amigos, una carrera que siempre quiero repetir.
lunes, 5 de enero de 2015
Propositos para 2015
Suscribirse a:
Entradas (Atom)